Lijadora orbital ¿Qué es y para qué sirve?

La lijadora orbital es una herramienta eléctrica diseñada para lijar y suavizar diversas superficies, principalmente madera y plástico. Su movimiento orbital permite obtener acabados suaves y uniformes, eliminando marcas y preparándolas para pintar o barnizar. Este tipo de lijadora es muy utilizada en la carpintería, bricolaje y restauración de muebles. Existen diferentes modelos que se adaptan a diversas necesidades, haciendo que su uso sea práctico y eficaz en diferentes proyectos.

Concepto de lijadora orbital

La lijadora orbital, también conocida como lijadora de un cuarto de hoja, es una herramienta eléctrica diseñada para el lijado de superficies de distintos materiales. Funciona mediante un movimiento orbital que minimiza la posibilidad de dejar marcas en el acabado. Este movimiento, combinado con el uso de papel de lija, permite eliminar irregularidades y preparar superficies para el tratamiento posterior, como la pintura o el barnizado.

Características principales

  • Movimientos orbitales: Su base realiza un movimiento circular, lo que permite lograr un lijado más uniforme.
  • Sistemas de sujeción: Cuanta con sistemas de fijación que permiten la colocación rápida y eficaz del papel de lija, ya sea mediante velcro o pinzas.
  • Versatilidad: Aptas para trabajar en distintos materiales, como madera, plásticos y algunos metales suaves.
  • Sistemas de recolección de polvo: Muchas lijadoras orbitales cuentan con sistemas que aspirar el polvo generado durante el lijado, mejorando la visibilidad y la limpieza del área de trabajo.
  • Diseño ergonómico: Su diseño facilita un agarre cómodo y un manejo sencillo, permitiendo que tanto profesionales como aficionados puedan utilizarlas sin demasiado esfuerzo.

Diferencias con otros tipos de lijadoras

Las lijadoras orbitales se diferencian de otros tipos de lijadoras, como las lijadoras excéntricas, principalmente en su movimiento de lijado. Mientras que la lijadora orbital se basa en un movimiento aleatorio que evita marcas, la lijadora excéntrica combina un movimiento circular con un giro, lo que puede ser más adecuado para trabajos en superficies grandes y rugosas. Otras diferencias incluyen:

  • Acciones de lijado: La lijadora orbital es más suave, ideal para acabados finos, mientras que las lijadoras excéntricas son más agresivas para trabajos de eliminación de material.
  • Uso recomendado: Las orbitales son preferidas para trabajos en detalles y acabados, mientras que las excéntricas se utilizan para lijados más extensos y rápidos.

Funcionamiento de la lijadora orbital

El funcionamiento de la lijadora orbital se basa en un sistema de movimientos precisos que permiten obtener acabados suaves y uniformes en diversas superficies. Los siguientes aspectos son fundamentales para comprender cómo opera esta herramienta.

Proceso de lijado

El proceso de lijado con una lijadora orbital implica la utilización de discos abrasivos que se adhieren a la base de la herramienta. A medida que la lijadora se activa, la base comienza a moverse, eliminando material de la superficie tratada. Este proceso se realiza de forma controlada y constante para evitar la creación de marcas o daños en el material.

Movimiento circular y orbital

La lijadora orbital se distingue por su movimiento circular y orbital. Este tipo de movimiento combina una rotación en círculo con un movimiento de oscilación, lo que permite un lijado más efectivo. Esta acción evita que se generen marcas circulares, algo común en otras herramientas de lijado.

  • El movimiento circular se encarga de plenar la superficie.
  • El movimiento orbital permite abordar áreas difíciles y curvadas, mejorando el acceso a los rincones y detalles.

 

Sistemas de fijación y discos abrasivos

Los discos abrasivos utilizados en la lijadora orbital son esenciales para su eficacia. Estos discos se pueden fijar de varias maneras, siendo las más comunes el sistema de velcro y las pinzas. La calidad del disco abrasivo influye directamente en acabados obtenidos, proponiendo diferentes granulaciones que se adaptan a las necesidades del trabajo. Las opciones son variadas:

  • Granos gruesos, ideales para eliminar material de forma más agresiva.
  • Granos finos, que permiten lograr un acabado suave y refinado.

 

¡Estrena una lijadora!

Y siente la experiencia de trabajar de una manera profesional

Concepto de lijadora orbital

La lijadora orbital, también conocida como lijadora de un cuarto de hoja, es una herramienta eléctrica diseñada para el lijado de superficies de distintos materiales. Funciona mediante un movimiento orbital que minimiza la posibilidad de dejar marcas en el acabado. Este movimiento, combinado con el uso de papel de lija, permite eliminar irregularidades y preparar superficies para el tratamiento posterior, como la pintura o el barnizado.

Características principales

  • Movimientos orbitales: Su base realiza un movimiento circular, lo que permite lograr un lijado más uniforme.
  • Sistemas de sujeción: Cuanta con sistemas de fijación que permiten la colocación rápida y eficaz del papel de lija, ya sea mediante velcro o pinzas.
  • Versatilidad: Aptas para trabajar en distintos materiales, como madera, plásticos y algunos metales suaves.
  • Sistemas de recolección de polvo: Muchas lijadoras orbitales cuentan con sistemas que aspirar el polvo generado durante el lijado, mejorando la visibilidad y la limpieza del área de trabajo.
  • Diseño ergonómico: Su diseño facilita un agarre cómodo y un manejo sencillo, permitiendo que tanto profesionales como aficionados puedan utilizarlas sin demasiado esfuerzo.

Diferencias con otros tipos de lijadoras

Las lijadoras orbitales se diferencian de otros tipos de lijadoras, como las lijadoras excéntricas, principalmente en su movimiento de lijado. Mientras que la lijadora orbital se basa en un movimiento aleatorio que evita marcas, la lijadora excéntrica combina un movimiento circular con un giro, lo que puede ser más adecuado para trabajos en superficies grandes y rugosas. Otras diferencias incluyen:

  • Acciones de lijado: La lijadora orbital es más suave, ideal para acabados finos, mientras que las lijadoras excéntricas son más agresivas para trabajos de eliminación de material.
  • Uso recomendado: Las orbitales son preferidas para trabajos en detalles y acabados, mientras que las excéntricas se utilizan para lijados más extensos y rápidos.

Funcionamiento de la lijadora orbital

El funcionamiento de la lijadora orbital se basa en un sistema de movimientos precisos que permiten obtener acabados suaves y uniformes en diversas superficies. Los siguientes aspectos son fundamentales para comprender cómo opera esta herramienta.

Proceso de lijado

El proceso de lijado con una lijadora orbital implica la utilización de discos abrasivos que se adhieren a la base de la herramienta. A medida que la lijadora se activa, la base comienza a moverse, eliminando material de la superficie tratada. Este proceso se realiza de forma controlada y constante para evitar la creación de marcas o daños en el material.

Movimiento circular y orbital

La lijadora orbital se distingue por su movimiento circular y orbital. Este tipo de movimiento combina una rotación en círculo con un movimiento de oscilación, lo que permite un lijado más efectivo. Esta acción evita que se generen marcas circulares, algo común en otras herramientas de lijado.

  • El movimiento circular se encarga de plenar la superficie.
  • El movimiento orbital permite abordar áreas difíciles y curvadas, mejorando el acceso a los rincones y detalles.

 

Sistemas de fijación y discos abrasivos

Los discos abrasivos utilizados en la lijadora orbital son esenciales para su eficacia. Estos discos se pueden fijar de varias maneras, siendo las más comunes el sistema de velcro y las pinzas. La calidad del disco abrasivo influye directamente en acabados obtenidos, proponiendo diferentes granulaciones que se adaptan a las necesidades del trabajo. Las opciones son variadas:

  • Granos gruesos, ideales para eliminar material de forma más agresiva.
  • Granos finos, que permiten lograr un acabado suave y refinado.